
5 claves para educar sobre el cuerpo a tu peque
El cuerpo desempeña un papel crucial en nuestra existencia ya que gracias a él, entre otras cosas, respiramos, nos alimentamos, caminamos y nos relacionamos. Desde nuestro nacimiento, nuestro cuerpo nos facilita la exploración del mundo, constituye un componente esencial de nuestra identidad y, conforme crecemos, nuestras habilidades se desarrollan.
Cuidar nuestro cuerpo, que nos acompañará toda la vida y darle el valor que se merece desde una edad temprana implica cuidarnos a nosotros mismos como personas. No obstante, en ocasiones puede resultar un desafío conversar sobre el tema del cuerpo con nuestros niños y niñas y nos cuestionamos cuál es el método más efectivo para comunicar conceptos relacionados con su cuidado.
Toma nota de las siguientes herramientas para fomentar el cuidado corporal durante la infancia.
1. Fomenta el conocimiento del cuerpo de manera natural y sin tabúes
Desde el nacimiento, los niños y niñas muestran una curiosidad innata por su cuerpo. Este interés forma parte del proceso natural de autoconocimiento y construcción de su identidad. En este contexto, resulta crucial que las personas adultas próximas puedan facilitar este proceso, ayudándoles a identificar y nombrar cada una de las partes de su cuerpo de forma clara y apropiada.
Es importante evitar la tendencia, aún extendida, de omitir o disfrazar el nombre de los genitales, tratándolos como un tema tabú. A menudo, esta actitud surge de la creencia errónea de que lo íntimo debe ser silenciado. Sin embargo, enseñar a los niños y niñas a llamar a cada parte de su cuerpo por su nombre real fomenta una relación sana con su propia imagen corporal y evita confusiones. Por supuesto, esto no implica restar importancia a la privacidad. Al contrario, ambas enseñanzas son complementarias: se puede enseñar que ciertas partes del cuerpo son íntimas y, al mismo tiempo, transmitir el mensaje de que no hay nada vergonzoso en ellas. Una educación basada en la claridad y el respeto les permitirá desarrollar una percepción positiva de sí mismos.
2. Promueve el cuidado de la salud en sus diferentes dimensiones:
Fomentar el bienestar infantil implica mucho más que enseñar hábitos básicos de higiene o alimentación saludable. La salud es un concepto integral que abarca diversas dimensiones: física, emocional, social y mental. Acompañar a los niños y niñas en su desarrollo significa ayudarles a comprender la importancia de cuidar su cuerpo, sus emociones y sus relaciones con los demás.
- Salud física: hábitos diarios para un cuerpo fuerte: Desde una edad temprana, es esencial inculcar rutinas que contribuyan al bienestar físico. Hábitos como una alimentación equilibrada, una correcta higiene personal, el descanso adecuado y la práctica de ejercicio favorecen un desarrollo saludable. Además, es importante enseñarles a reconocer y expresar las señales de su propio cuerpo, como el hambre, la sed, el cansancio o el malestar, promoviendo así una mayor autonomía y autocuidado.
- Salud emocional: reconocer y gestionar las emociones: El bienestar emocional es clave en el desarrollo infantil. Acompañar a los niños y niñas en la identificación y expresión de sus emociones les ayuda a construir una autoestima sólida y a desarrollar habilidades para gestionar situaciones difíciles. Validar sus sentimientos, escucharles sin juicios y proporcionar herramientas para la regulación emocional —como la respiración, el dibujo o la conversación— les permitirá enfrentar desafíos con mayor confianza.
- Salud social: relaciones basadas en el respeto y la empatía: La interacción con otras personas es fundamental en la infancia. Enseñar a los niños y niñas a respetar su propio espacio y el de los demás, a comunicarse de manera asertiva y a resolver conflictos de forma positiva, les ayudará a establecer relaciones sanas y satisfactorias. En este sentido, también es crucial hablar sobre el consentimiento, enseñándoles desde pequeños que pueden decir "no" cuando algo les incomoda y que deben respetar los límites de los demás.
- Salud mental: un entorno seguro y de confianza: El bienestar mental de los niños y niñas se fortalece en un ambiente en el que se sientan escuchados, comprendidos y seguros. Fomentar un hogar y un entorno educativo donde puedan expresarse libremente, sin miedo a ser juzgados, es clave para su desarrollo psicológico. Además, enseñarles estrategias para afrontar el estrés, la frustración o el miedo les ayudará a construir una mentalidad resiliente desde la infancia.
3. Enseña hábitos de respeto del propio cuerpo y del cuerpo del otro/a:
Es fundamental inculcar el respeto por el espacio personal y los límites de los demás, promoviendo el consentimiento y la importancia de expresar y escuchar un "sí" o un "no" con claridad. A través del ejemplo y el diálogo, los niños y niñas aprenden que cada cuerpo es valioso y único, y que debe ser tratado con dignidad y respeto, sentando así las bases para una convivencia sana y empática.
4. Establece un vínculo basado en la confianza para que los niños y las niñas acudan a ti cuando tienen dudas:
Para que los niños y las niñas se sientan seguros al expresar sus preocupaciones y emociones, es fundamental construir un vínculo basado en la confianza y la comunicación abierta. Esto se logra a través de la escucha activa, el respeto por sus sentimientos y la validación de sus experiencias sin juicios ni reprimendas. Es importante que sienta que pueden acudir a ti en cualquier situación, especialmente cuando sienta incomodidad o miedo. Al crear un ambiente de seguridad y apoyo, le brindas las herramientas necesarias para reconocer situaciones de peligro, expresar sus límites y pedir ayuda cuando la necesite. Así, fomentas su autonomía y les enseñas que siempre puede contar contigo para protegerlos y guiarlos.
5. Recurre a literatura especializada y busca cuentos infantiles sobre la temática del cuerpo y la sexualidad:
Abordar la educación sexual y el conocimiento del cuerpo desde la infancia es esencial para el desarrollo saludable de niños y niñas.
Acude a tu librería de confianza o a la biblioteca más cercana a tu domicilio y nútrete de información. Tenemos la grandísima suerte de contar con una gran variedad de literatura especializada que seguro que inspirará nuestro camino.
Además, recurre a cuentos infantiles para contar con tu peque, fomentando así que surjan conversaciones espontáneas de todo tipo relacionadas con el cuerpo humano, sin que quede nada en el tintero.
En Famibooks, hemos creado un cuento infantil personalizado que ayudará a tu peque a conocer y respetar su cuerpo y el de los demás de una forma cercana, divertida y educativa.
En este viaje de descubrimiento, tu peque será el o la protagonista de la historia, acompañado por sus personas adultas de referencia, mientras explora el cuerpo humano y aprende valiosas lecciones sobre autocuidado, respeto y comunicación.
¡Hasta la próxima! :)
Recuerda suscribirte para recibir información de primera mano de nuestros artículos y novedades.
Síguenos en Instagram y Facebook.